En el marco teórico tratamos de determinar el nivel de evidencia a través de la metodología mediante una cantidad de casos al azar y de la calidad del instrumento utilizado.
Hay cuatro niveles de evidencia:
1. NIVEL DE EVIDENCIA I
Simula una revisión científica: recoge los resultados de todos los estudios y obtiene resultados globales.2. NIVEL DE EVIDENCIA II
Es igual que el anterior pero con probabilidad alta de resultados falsos positivos o falsos negativos.3. NIVEL DE EVIDENCIA III
Se subdivide en:- Nivel de evidencia 1: Obtenidas de experimentos controlados y no aleatorizados pero bien diseñados.
- Nivel de evidencia 2: Se obtienen de estudios analíticos observacionales bien diseñados tipo cohorte concurrente o casos y controles.
- Nivel de evidencia 3: Obtenida de cohortes históricos (retrospectivos) múltiples series de tiempo o series de casos tratados.
4. NIVEL DE EVIDENCIA IV
Están basadas en la experiencia clínica no cuantificada, es decir, no demostrables o en informes de comités de expertos.
Todas ellas dan suficiente confianza y validez al marco teórico para hacer recomendaciones científicas.
Como dije en entradas inferiores la base del proyecto tiene que ser sólida, y con los niveles de evidencia sabemos "que tipo de cemento" hemos utilizado.
Así, sabemos si nuestro cemento es de calidad, por ello surgen 5 grados de recomendaciones de criterios de calidad:
- En el grado de recomendación A existe evidencia satisfactoria. Relacionado con el primer nivel de evidencia.
- En el grado de recomendación B existe evidencia razonable. Relacionado con el segundo y tercer (1 y 2) nivel de evidencia.
- En el grado de recomendación C existe pobre o poca evidencia. Relacionado con el tercer (3) y cuarto nivel de evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario