Este tema es ameno y fácil de entender y nos enseña a completar y fundamentar nuestro marco teórico.
La revisión bibliográfica es indispensable para enfocar la atención en un problema particular y formular la pregunta que necesitamos para nuestro estudio. Así evitaremos siempre desviarnos del tema (cosa muy frecuente).
Con esta consulta aprenderemos y ampliaremos nuestros conocimientos y descubriremos cosas inimaginables.
Yo, personalmente, no entendía bien mi trabajo hasta que lo fundamenté en 16 artículos bibliográficos, que me ayudaron a conocer mucho mejor el tema que quería investigar. ¡Os animo a informaros de las investigaciones que ya se han hecho, pues nos inspirará en nuestras futuras metas!
Y...¿Cómo se realiza esa búsqueda bibliográfica?
Hay varias formas de hacerlo:
- A través de sistemas "boolianos" y usando los descriptores de Thesaurus para las palabras claves.
El sistema booliano contiene los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados:
- AND (para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados)
- OR (para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados)
- NOT ( para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo)
- XOR (para localizar registros que contengan cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados).
Primero accedemos a la página web de los descriptores de Thesaurus http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm.
Clicamos en "Consulta de DeCS"
Una vez clicado nos saldrá un apartado de búsqueda de palabras. Aquí comprobamos que las palabras claves de nuestro estudio están validadas. Por ejemplo, si yo intruduzco las palabras "Alimentación en jóvenes" me saldrá que dicho descriptor no ha sido encontrado. Si por el contrario introduzco solo la palabra "Alimentación" me saldrá una serie de palabras relacionados con ésta que sí están validadas, en este caso "Alimentación animal" o "conducta alimentaria" entre otras.
Ahora introduciremos el enlace de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y clicaremos en el apartado "mi cuenta", a la izquierda de la pantalla.
Nos aparecerá entonces un usuario y clave o DNI y contraseña que debemos de introducir para acceder a la biblioteca.
A continuación buscaremos un libro al azar (científico relacionado con la salud) aunque no tenga que ver con nuestra investigación. Yo en este caso suelo poner como palabra clave ANATOMIA HUMANA, le doy a buscar y me saldrán múltiples libros.
Clico en uno y aparecerán todos los puntos de ubicación donde se halla dicho libro.
Selecciono "B.Centros Salud".
Una vez aquí, en la parte izquierda y superior me encontraré con "Recuersos" y al lado aparecen múltiples opciones. Clicaremos en "Scopus".
Una vez aquí, en la parte izquierda y superior me encontraré con "Recuersos" y al lado aparecen múltiples opciones. Clicaremos en "Scopus".
A continuación nos aparecerá "Search for" y un espacio para escribir. Aquí introduciremos nuestras palabras aceptadas por los descriptores anteriores y utilizaremos el booliano que prefiramos. Le damos a "intro" y nos saldrán una lista de artículos publicados sobre los descriptores que hemos introducido. El primero es el más reciente y de ahí hasta el úlimo (que es el más antiguo). No olvidemos que utilizaremos bibliografía con un máximo de 10 años de antiguedad.
Hasta aquí la primera forma de búsqueda bibliográfica.
Por otra parte, si queremos ampliar la búsqueda sin utilizar "Scopus" y utilizando otros recursos lo haremos de la siguiente manera:
Clicamos en la que queramos teniendo en cuenta que algunos recursos contienen bibliografía en ingles como "PubMed" y otras en español como "IME" (que es la que suelo usar yo).
Si seleccionamos "IME" nos saldrá esta página y en la pestaña que yo he redondeado escribiremos nuestra búsqueda. Por ejemplo, si nuestra investigación tienen que ver con alimentación podemos introducir la palabra "conducta alimentaria", "dieta", o "dieta" y (el descriptor que deseemos ya comprobado), etc y nos saldrán los documentos relacionados con eso que buscamos.
Así encontraréis una cantidad increíble de artículos sobre vuestro tema de investigación MUY ÚTIL e INTERESANTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario