Epi Info: nuestra nueva base de datos
Sergio, nuestor profesor, nos enseño como bajarnos esta aplicación tan útil.
Primero nos debíamos meter en la página webs CDC-Epi info y ayí le dimos a descargar. A continuación en la carpeta descargada introducimos un parche que obtuvimos en el campus de la universidad y así pudimos instalarlo.
Una vez instalado en los ordenadores de la sala de informática que usamos procedimos a abrirlo y a aprender a manejarlo.
2. Sergio nos redactó un caso de un caso de gastroenteritis en una fiesta parroquial tipo americana, donde había multitud de invitados y mesas llenas de comida. Nuestro objetivo en estos seminarios era lograr adivinar qué comida había provocado la gastroenteritis.
3. Nos enseñó a introducir las variables de nuestra investigación en el programa. Para ello se clica en variables de campo válidas para todos los sujetos. En cada campo introducimos algo relevante de cada sujeto como es el nombre, la edad... para poderlo clasificar y luego todas las variables comunes, que en este caso sería la alimentación de esa fiesta. Hay muchas modalidades de respuesta: Si/No, Masculino/Femenino, números (en este caso se pone como plantilla ## pues la edad solo contiene dos cifras y así evitamos introducir edades erróneas), etc.
4. Cuando guardamos los datos y los queremos volver a abrir, tenemos que tener en cuenta el número de grabación de cada sujeto para así evitar confusión de datos entre sujetos (sesgos de clasificación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario