TEMA 3. LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN





Bueno, en el tema anterior os expliqué muy brevemente las tres etapas por las que pasa un estudio de investigación. Recordamos que eran: Conceptual, Empírica e Interpretativa.
Pues bien, este tema está dedicado exclusivamente a la primera etapa, la cuál es una fase lenta en la que debemos consolidar una buena base, pues cualquier cosa sin una base estable y sólida se acaba derrumbando.
Como investigadores que somos debemos buscar un tema y demostrar que la relación de sus variables son relevantes o no lo son.

Nuestra investigación debe ser pertinente porque aportaremos a la sociedad datos sobre algo que no se ha investigado nunca o actualización de algo ya investigado anteriormente.
Es importante comunicarnos con expertos para ver los puntos "flacos" que son interesante reforzar.
Elaboraremos pues un buen marco teórico, en el que buscaremos información importante para nuestro estudio basándonos en artículos, revistas o tesis ya publicados y verificados. Esto es fundamental para que la base sea rígida y fuerte.
No olvidemos nunca la viabilidad de nuestro estudio, pues no somos superhéroes ni buscamos de primera la cura al cáncer. Simplemente comenzaremos solucionando algunos problemas de nuestra profesión o entorno relacionado con dicha profesión.
Una vez, planteado el tema y encontrado la mayor información acerca de él, procederemos a escoger el diseño idóneo, que puede ser descriptivo o analítico.
Trabajaremos sobre una población de estudio adecuada (la que mayor información nos pueda ofrecer).


Para ser lo más ordenado posibles, deberemos elaborar un cronograma para repartirnos las tareas y llevar una organización lógica.

Otras cosas a tener en cuenta serán los recursos económicos, las instalaciones y equipamiento que necesitemos y las consideraciones éticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario